Miguel Zubieta junto a Axel Kicillof reunidos con representantes de los trabajadores del Estado bonaerense
Importancia de las Negociaciones Colectivas, situación actual de la Provincia y rol central de los Gremios

En el medio día de este miércoles 27 de Agosto, aconteció en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, una reunión con autoridades de gremios que representan a trabajadores del Estado bonaerense.
Estuvieron presentes, además de nuestro Secretario General y nuestro Secretario de Negociación Colectiva José Luis Cassarino, referentes y referentas de UPCN, ATE, FEGEPPBA, CICOP, SUTEBA, FEB, AMET, SADOP, SOEME, SSP, SOSBA, APLA, APV, AJB, AMRA, AECN, MENSUALES, ABER, AERI, UMTT, APDFA, UNIÓN FERROVIARIA, AJAMOP y ATE ENSENADA junto a los ministros de Trabajo, Walter Correa; y de Economía, Pablo López.
Nuestro Secretario General, Miguel Zubieta resaltó "La importancia de mantener la negociación colectiva abierta en la Provincia de Buenos Aires" en relación al ámbito nacional "que tienen un techo del 1% cuando nosotros tenemos paritarias libres, y en virtud de eso hemos conquistado nuevos derechos; hemos logrado bonificaciones que vayan de la mano del sueldo básico, todo en pos de mejorar la situación laboral".
Kicillof destacó que “es fundamental la articulación permanente entre el Gobierno de la provincia de Buenos Aires y los representantes de las y los trabajadores estatales para avanzar, tanto en las mejoras de las condiciones de empleo, como en la transformación de un Estado que necesita brindar respuestas a las necesidades de los y las bonaerenses”.
En el marco del encuentro versaron los presentes en reconocer la importancia de las "Tres Joyas" que tiene la Provincia en cuanto al empleo publico; a saber: Negociación Colectiva, El instituto de obra medica asistencial (Sobre el cual se puso foco en la situación crítica por la cual atraviesa y su afectación directa en los trabajadores) y el Instituto de Previsión Social, donde se remarcó la importancia de que siga existiendo actualización de las jubilaciones de apoyados en los acuerdos salariales, el sistema solidario, generando sustentabilidad que represente la no perdida del haber jubilatorio de cara al futuro.
"Necesitamos tener un sistema previsional que no sea deficitario sino que sea superhabitario, para eso tenemos que trabajar, apoyados en la deprecarización, fundamentalmente como lo estamos dando en el sistema de Salud" acabó por afirmar nuestro Secretario General, en su intervención.